Noticias La Rioja

18 05 2023 FSIE LANZA SU CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN EN FP EN LOS CENTROS CONCERTADOS Y PRIVADOS 2023-2024

230518 ART WEB CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN FP EN LOS CENTROS CONCERTADOS Y PRIVADOS 2023  Coincidiendo con la apertura de los periodos de matriculación para la Formación Profesional en diversas comunidades autónomas, en FSIE lanzamos nuestra campaña anual en apoyo a los centros concertados y privados, con el lema «Elegir un centro de FP concertado/privado es garantía de futuro».

  La Formación Profesional, una tendencia en alza
  En FSIE consideramos que la Formación Profesional es una de las mejores opciones educativas para los estudiantes, debido a las cifras tan altas de empleabilidad que tiene y que mejoran cada año. Según el último estudio de Adecco sobre empleo, la oferta de puestos de trabajo que requieren titulaciones de FP (36,8%) es similar, incluso superior, a la oferta de titulaciones universitarias (36.4%). Desde hace años a nadie sorprende que las empresas demandan con más frecuencia este tipo de títulos postobligatorios, en especial los grados superiores (20.9%) y medios (15.9%), por sus conocimientos técnicos y prácticos.

  Esta tendencia en las ofertas laborales también ha supuesto un incremento de la elección de los estudios de Formación Profesional. En 2022, año más actualizado, se registró más de 5.848.500 personas con algún estudio de FP, ya sea básico, grado medio o grado superior. Según indica el Observatorio de Formación Profesional a partir de los datos del INE-EPA, en España la población de 25 a 64 años con estudios de FP ha crecido casi un 2% en apenas cuatro años (20,47% en 2018 y 22.3% en 2022).

  Este incremento tan significativo es una muestra más de que la opción de la FP atrae cada vez a más público joven, creciendo más que otras vías educativas como los grados universitarios y el Bachillerato. Mientras la FP ha aumentado del 28,64% en 2016-17 al 32,73 en 2020-21 sobre el total de estudiantes matriculados en enseñanzas postobligatorias, los grados universitarios han disminuido ligeramente del 46,47% al 44,42% en esos cuatro años y el Bachillerato ha disminuido de manera más notable, del 24,89% al 22,85%.

  Amplía información en el artículo publicado en nuestra web nacional.