La Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021(PGE-2021) se publica hoy en el BOE.
Destacamos que los PGE del 2021:
- Regulan los módulos económicos de conciertos educativos en su artículo 13 y en su Anexo IV, los cuales se incrementan en todas sus pertidas en un 0,9%, en paralelo al incremento retributivo aplicado a los funcionarios, según lo dispuesto en el artículo 18.2.
- Establecen la revalorización de las pensiones en un 0,9 en sus artículos 35 y 39 y elevan la cuantía máxima de pensión en 2.707,49 €/ mes y 37.904,86 € / año en su artículo 38. Además la disposición adicional 46ª establece una garantía al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones en el año 2021.
- Se regulan las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social en el artículo 119. En su apartado dos se establecen la base máxima (4.070,10 €/mes) y mínima (SMI = 950 €/mes), así como los tipos por contigencias comunes y por enfermedades y accidentes de trabajo. En el apartado diez los tipos por desempleo, formación profesional y fondo de garantía salarial. Y en el apartado once las bases y tipos en los contratos formación y aprendizaje.
- Se revaloriza un 5% el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) para 2021 hasta los 18,83 €/día, 564,90 €/mes y 6.778,80 €/año ó 7.908,60 €/año, según se calcule a 12 ó 14 pagas, respectivamente. Nota: el IPREM se utiliza, entre otros, para calcular la prestación por desempleo, etc.
- Se establece la bonificación del 50% en la aportación de la empresa a la cuota a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes en los supuestos de cambio de puesto de trabajo por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural, así como en los supuestos de enfermedad profesional.
- Se limita a 2.000 € la exención fiscal en el IRPF de las aportaciones a los planes de pensiones.
- Se modifica el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores introduciendo la modalidad de contrato para la formación dual universitaria y el artículo 33 sobre el Fondo de garantía salarial.
Amplía información:
- Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 (BOE 31/12/2020).
- Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público (BOE 22/01/2020). Artículo 1 y anexo I.